Vtubers: A veces más que una moda | Reflexión
Hola frikazos, hoy es un día triste.
El día que escribo esto, ha sido el último directo de la Vtuber de Hololive Minato Aqua, una de las primeras vtubers que pude ver en YouTube, de la cuál quedé encandilado.
Aunque siempre son tristes las despedidas, la suya rompió el record de visualizaciones para una graduación, superando las 600.000 visitas.

«Graduación» es el término que se tiene en el mundo Vtuber para cuando alguien ya deja su profesión…o la empresa.
Con la explosión Vtuber que hubo alrededor de 2018-2020, en la cuál aparecieron muchas vtubers, esto fue el pan de cada día.
Aunque la primera explosión Vtuber fue con la famosa Kizuna AI o AI-chan en 2016, el concepto explotó en el mundillo japonés, aunque no tanto en el mundo occidental.
Más tarde, en los años 2018, recuerdo que descubrí la empresa Hololive, la cuál con sus idols, me enamoraron y me trajeron momentos encantadores que nunca olvidaré.
Todo eso solo era el principio…
Aunque mi nivel de japonés sea nulo, vtubers como Inugami Korone, Shirakami Fubuki, Nekomata Okayu o Minato Aqua llegaban a entretenerme y divertirme tanto con sus clips como directos.
En especial agradecimiento a Fubuki, ya que me metió en este mundo de lleno con su famoso clip de Scatman y muchos más, un joven Markos estaba a punto de meterse en un «rabbit-hole».
Más tarde empecé a ver más empresas como Nijisanji, la cuál tiene muchas, pero cuándo digo muchas, es MUCHAS idols vtubers, siendo algunas muy carismáticas, aunque, esta empresa enseñaría a un joven Markos que el mundo de las vtubers a veces no es tan bonito.
Porque, como dije antes, aunque recordemos a las vtubers por su carisma, tristemente recordamos también que detrás hay una empresa. Empresas que dictan las normas de conducta, que decir y que no decir y, pero no menos importe, como vas a ser y si sirves.
Con el boom vtuber que empezó a haber gracias también a que Japón empezó a pasar de Nico-Nico (un Youtube Japón, del cuál salen muchos memes de internet) a el Youtube convencional global; muchas empresas empezaban a nacer con el fin de crear vtubers, las cuales spawneaban cada semana con más y más idols. Esto desembocaba en que algunxs solo daban un primer interés pero luego no sabían mantenerse o simplemente no tenían este. Así que, tan rápido como aparecían, desaparecían. A veces con un simple escrito, otras veces con trasfondos no muy amigables…
Durante esta época, apareció en Hololive una vtuber que rompería el estándar japonés y uniría tanto a los japoneses como a la gente que habla inglés por igual, Kiryu Coco.

Kiryu Coco fue sin duda alguna, una el punto clave de Hololive dónde la gente se dió cuenta del mercado occidental que estaba esperando, así que no dudaron en más tarde crear Hololive EN, la subsidiaria en inglés para Vtubers en inglés.
Kiryu Coco a parte de ser un japonesa que hablaba inglés, era un descojone verla, sobretodo porque rompía con los estándares ya vistos, dónde tanto insultaba y hablaba o creaba barbaridades que solo hacían más que contentar al público con sus bizarradas.
Tristemente, unos años más tarde, tuvimos que decirle adiós, dónde fue una de las despedidas más tristes del mundo vtuber, un ser tan carismático y con tanto cariño nos decía adiós.
Pero, ¿si era tan buena, porqué decía adiós? Resulta que en un stream, si mal no recuerdo, se vió en unas estadísticas que se marcaba Taiwan como país, lo cuál a China y sus fans no le hizo mucha gracia y empezó una campaña de acoso tanto a ella como a otra vtuber de la compañía llamada Hachama.
Las grandes pausas que daba la empresa para ver si la gente se calmaba no ayudaban a su carrera así que la empresa decidió cortar por lo sano y anunciar su graduación.
Y si esto pasó con una, pasó con más.
El fenómeno vtuber, al principio solo parece una imagen de una chica/chico anime por la que detrás está una webcam, y, aunque sea en parte cierto, muchas de estas entidades crean personajes con roles, roles que encantan a la gente, y sobretodo a los japoneses.
Un ejemplo fue Rushia, una vtuber de Hololive, que se quería mucho a sus espectadores y les trababa como esposa con celos, con carácter tóxico pero chistoso.
Mucha gente se tomó esto como verdad y, años más tarde, en un stream se filtró sin querer una conversación de Discordcon el que era en su momento su esposo.
Esto no le hizo mucha gracia a los fans que desarrollaron una relación para-social tan enorme, que de verdad pensaban que eran sus esposos o se dejaban cantidades enormes de dinero. Y a parte de esto, se vió que en la conversación, ella hablaba cosas de su empresa con su marido por Discord, lo cuál hizo que la empresa no le dejase ni tiempo de responder, haciendo un corte instantáneo a su carrera, canal y redes, sin poder despedirse de los que una vez lo quisieron.
Y esto solo es una gran lista, campañas de acoso, intentar doxear o encontrar la cara real de una vtuber es la toxicidad que muchos tienen en este mundillo e incluso siendo solo la punta del iceberg.
Esto nos muestra como simplemente a veces no es solo encender tu webcam y que el mono chino se mueva, la mayoría de las veces la gente busca saber tu cara de verdad, tu vida de verdad o simplemente acosarte.
Y aún con todo eso, siguen, muchas, dándonos momentos increíbles y divertidísimos.
Incluso, algunas, renaciendo y sin estar atadas por una empresa…
Por risas y lloros a partes iguales, muchas gracias por los momentos que me han dado.
Gracias por leer, y hasta la próxima mis frikazos.
Relacionado
Filed under: Reflexión - @ 28/08/2024 21:21