¡Hola frikazos! En algún podcast habremos dejado caer el concepto del horror, no recuerdo en cual, la verdad, me quiere sonar que estábamos hablando de The Amazing Digital Circus y como el terror infantilizado estaba tan de moda últimamente, a través de obras tan famosas como Don’t hug me im scared o Five Night’s At Freddy’s
Ciertamente estas obras destacan por su importante contenido “terrorífico” que se aplica de maneras muy diferentes.
Cada uno tenemos nuestro gusto por el terror diferente, por ejemplo, Marcos opina que una de las fuentes más buenas del terror es una mezcla entre la sensación de vulnerabilidad y el desconocimiento mientras continúa hablando de su diferencia con el horro lo visceral y gore. Miguel en cambio opina que lo terrorífico nace de lo inesperado, pero no directamente el suspense antes del susto, si no la transformación de la tranquilidad en alerta creada por nuestra propia mente. Por su parte, Alex presenta la fuerza del contexto y el ambiente, que unido a los elementos que ya se han presentado, La tensión de lo desconocido a manos de Miguel y la debilidad o vulnerabilidad comentado por Marcos, hace que su expresión favorita, los videojuegos, le provoquen verdadero terror.
Todos tienen razón, eso sin duda, a la hora de que se me hace la misma pregunta, no soy tan habilidoso con las palabras para expresar que el terror perfecto significa, pero si hay una historia que refleja perfectamente lo que considero que es, por lo menos, mi concepto del terror favorito:
“Me he perdido en el bosque, llevo andando varias horas desde que ha anochecido, pero aliviado, al fin encuentro una pequeña caseta. Al entrar veo que es muy pequeña, pero por suerte, tiene una cama, decido pasar la noche ahí y continuar mi caminata mañana cuando sea más fácil orientarse.
Está muy bien, la cama es agradable y cálida, puedo dormir a gusto, podría conciliar el sueño más rápido si no hubiera un cuadro tan tétrico como ese colgado en la pared, una figura vagamente humana me mira en la oscuridad.
Después de dormir las horas suficientes para haber descansado, incluso con el cuadro mirándome, recojo mis cosas, hago la cama y dejo un par de euros junto a la cama con una nota agradeciendo al dueño de la cabaña, antes de salir veo una última vez la cabaña: su cama, su mesilla de noche, sus percheros, y una ventana pequeña.”
Es difícil definir porque esta historia me gusta tanto, pero creo, probablemente se trate de una mezcla de las definiciones que ya han dicho mis compañeros, que no soy capaz de definir ya sea porque no puedo expresarla de forma tan detallada como mis compañeros, o por que sea una mezcla de todos los puntos que han detenido.
Sin embargo, hay algo de lo que me he dado cuenta a lo largo de toda mi vida, hacer terror genuinamente bueno es realmente complicado, según he ido creciendo el miedo a la oscuridad ha desaparecido, y también a otras muchas cosas, a pesar de eso, he buscado el miedo en películas y videojuegos, y en raras ocasiones he encontrado algo significativo.
Y cuando lo encuentro, el paso del tiempo lo destruye también, yo soy muy fan de la película de “La cuarta fase” una película de terror, “ambientada en hechos reales” sobre alienígenas antiguos y abducciones casi sobrenaturales, una mezcla que funcionó la primera vez, pero no produjo nada en mi la segunda vez que la vi.
Y creo que he encontrado el porqué, precisamente los videojuegos y las películas tienden a ser largos, demasiado largos-.
¿Es quizá la historia que he contado antes buena (Al menos a lo que terror despierta en mí) porque es corta? ¿Las historias cortas tienen más potencial terrorífico que las que se alargan?
Esta idea que nació en mi después de hablarlo en el podcast me hizo sumergirme en él, para mí desconocido, mundo de los cortos de miedo en YouTube, que no dejan de ser producciones algo más fundamentadas de las historias de Dross.
La verdad es que he encontrado algunas obras interesantes, como Other side of the box o Portrait of God o he encontrado también análisis y video-ensayos la mar de interesantes, como por ejemplo Why Cosmic Horror is Hard To Make. (Os invito a ver todo esto, no consumirá mucho tiempo y son realmente disfrutables)
Principalmente este video ensayo me ha hecho darme cuenta de algo que ya obvio desde el primer párrafo de este ensayo, cada uno tiene una versión del terror diferente, y es por eso que hay tanta variedad en los medios, libros, películas y videojuegos, que yo no tema a Cthulhu no tiene mérito, al fin y al cabo, una simple ventana puede darme en que pensar mucho tiempo.
Vaya, no he cerrado nada ¿Qué esperabas de todos modos? Si tuviera la respuesta a que hace buen terror ni siquiera habrías visto este monologo, ni tendríamos tantas obras diferentes de terror, supongo que lo mejor es que nunca encontremos respuesta ¿no?