2023 fue uno de los peores años de la industria de los videojuegos. No a nivel de títulos, 2023 fue un año excelente en este sentido, The Legend Of Zelda: Tears of the Kingdom, Spiderman 2, Baldur’s Gate 3. Me refiero a los estimados 10,500 despidos (1) acumulados en ese año, el récord de la industria hasta ese momento.
¿Esto por qué? La verdad es que es una pregunta compleja, de un campo tan espantoso como es la economía, el peor de todos los males. Miguel ya estimó que probablemente se trata de la explosión de la burbuja audiovisual tras el gran boom que tuvo durante la pandemia de Covid-19 de 2020.
Pero esto, además, es una demostración de la falta de tacto de las empresas de videojuegos, que incluso pintan esta practica de “Recortes de personal tácticos” utilizados para estabilizar la empresa de forma financiera.
Sin embargo, como presentó Markos en el PpF#50 en el caso de Tango Gameworks, los desarrolladores de Hi-fi Rush se enteraron de su despido de la noche a la mañana, habiendo trabajado en el siguiente proyecto de la desarrolladora el día anterior.
Esta controversial noticia arquea las cejas de muchos jugadores a los que les preocupen las condiciones laborales de los videojuegos, unas condiciones que ya son famosas de ser espantosas por el espantoso Crunch, que probablemente venga por la falta de organización sindical (2).
Estos problemas de relaciones laborales de tan mala calidad, probablemente viene desde casa, desde los países de la cuna de los videojuegos, Estados Unidos y Japón. Dos países con relaciones… complicadas… con el sindicalismo en general. Uno por cultura política y otro por cultura social. Aunque si es verdad que la situación cambia y mejora en campos y en ocasiones.
Por desgracia. La industria de los videojuegos es bastante joven y subsidiaria de otra gran industria igual de joven que ella prácticamente “la Big Tech” con en general menor fuerza de trabajo pero capaz de cotizar en el mercado por millones y millones de dólares que también tienen grandes problemas con la calidad de trabajo(3)
Aún así, existen intentos de sindicatos en la industria de los videojuegos, Game Workers Unite nace como un grupo de organización sindical en 2018 que sque tuvo que unificarse nuevamente en la Game Workers Coalition. La GWC afirma que desde 2017 el crecimiento en la organización sindical en la industria de los videojuegos esta mejorando, pero la situación sindical en el mundo de los videojuegos parece complicarse. Al solo formarse en el seno de las grandes compañías, como el caso de la ABK Workers Alliance la organización sindical de Activision-Blizzard-King, fundada en 2021.
Vemos que existen algún que otro sindicato (4) Pero queda claro que se puedan contar con los dedos de la mano es algo insuficiente en una industria que tiene un valor total aproximado de $184 Mil millones de dólares una mina de oro que hay que controlar para evitar que los trabajadores sufran las consecuencias de las pocas luces de los expertos económicos superiores.
Bibliografía:
- 2024 – Juegos Industria Layoffs – Obsidian Publish [Internet]. [citado 12 de mayo de 2024]. Disponible en: https://publish.obsidian.md/vg-layoffs/Archive/2024
- No fun for game developers? [Internet]. [citado 12 de mayo de 2024]. Disponible en: https://www.cnet.com/culture/no-fun-for-game-developers/
- Google Hires Firm Known for Anti-Union Efforts – The New York Times [Internet]. [citado 12 de mayo de 2024]. Disponible en: https://www.nytimes.com/2019/11/20/technology/Google-union-consultant.html
- Category:Video game trade unions. En: Wikipedia [Internet]. 2023 [citado 12 de mayo de 2024]. Disponible en: https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Category:Video_game_trade_unions&oldid=1178874949