«Ojalá el cielo sea un mundo tan bonito como el que imaginaste»
Carta de Eiichiro Oda (creador de One Piece) ante la muerte de Akira Toriyama
Hola frikazos:
Ayer, día 8 de Marzo de 2024, tristemente falleció el gran artista mangaka Akira Toriyama, el hombre que creó el mayor legado de la historia de manga y el anime. Un hombre que creó una de las obras que marcó, marca y marcará a generaciones enteras, Dragon Ball.
Decir que Akira Toriyama es SOLO Dragon Ball sería pecado…
Akira Toriyama es todos esos momentos captados en nuestra retina: batallas que hacían temblar al mundo entero, enemigos formidables, sus diseños y momentazos que repetimos una y otra vez hasta la saciedad…
Su obra más famosa es obviamente, Dragon Ball, pero no la única. Sus diseños y dibujos nos acompañaron desde el primer Dragon Quest de Enix, antes de que se juntase con Square.
Uno de los juegos más importantes de la Super Nintendo, hecho por SquareSoft, Chrono Trigger, nos junta una historia y un gameplay increíbles con el arte y diseño de Toriyama. Un juego que marcó su generación y un obligatorio de la SNES.
Y además fue la inspiración para uno de los juegos que jugó hace poco Miguel Frikiseta, Sea of Stars.


El 26 de Abril de este año saldrá el videojuego de SAND LAND, basado en el manga de un solo tomo de nombre homónimo de Toriyama, el cuál también tuvo una película anime y este mismo mes de Marzo, el 20, también tendrá un anime basado tanto en la película junto con escenas extras y su continuación, la cual estuvo supervisada y aceptada por el mismísimo Toriyama. Ese día será lanzado en Disney+.
También diseño los personajes de un juego de lucha llamado Tobal No.1, para la primera Playstation, el cúal también tuvo una secuela que no salió de Japón, Tobal 2.
Para terminar con los videojuegos está Blue Dragon, el cuál le tengo un rincón especial en mi mente, ya que me acuerdo de ver de pequeño en el Cash Converters de mi ciudad, en la sección de Xbox 360, aquella portada tan simple, pero a la vez saber al momento que se trataba de un juego con los dibujos del creador de la serie que tanto me encantaba en aquella época. Más tarde, supe que Blue Dragon también tuvo una serie anime, la cuál no he visto. Después de mucho tiempo, aún Blue Dragon es un juego de nicho de la 360 el cuál puede rondar fácilmente 30€ en físico o incluso bastante más dependiendo de el estado y de quién te lo venda.

Ahora, con permiso, hablaré de aquel anime que me cautivó tanto de pequeño… Dragon Ball.
DRAGON BALL | ¿MAGNUM OPUS?
No me acuerdo de cuantos años tenía la primera vez que vi aquella serie que me tuvo pensando tanto tiempo en volverla a ver…
Creo que el recuerdo más antiguo que tengo es de Gohan luchando contra los Cell Jr. El único capítulo que tuve en mi boca durante mucho tiempo. Desde pequeño me encandiló la epicidad y la destrucción que se mostraba en pantalla junto con aquel niño con pelo pincho dorado mientras destruía el entorno junto con un dibujo espectacular… Y no pude ver más.
En la escuela hablaba de aquel capítulo, sabía que era Dragon Ball, pero mis compañeros me explicaron que aquel chico era Gohan en su modo Super Saiyan 2 contra unos tal Célula Juniors.
El tiempo pasó y pasó, sin yo saber nada más que aquel capítulo que quedó en mi memoria durante tiempo y quería saber más.
Pero todo cambió con la llegada de la Xbox 360 a mi vida. Recuerdo que por 100€, mi madre me pudo comprar de segunda mano en Cash Converters la Xbox 360 en versión Premium con UN solo juego que podía comprar, y allí lo vi y lo decidí, Dragon Ball Burst Limit.

Ese fue el punto de salida a mi viaje con Dragon Ball, uno de los juegos más olvidables de la franquicia. Aunque para aquel entonces era un niño y no me importó en absoluto, y me alegro por ello.
Burst Limit era un juego bastante normalito que intentaba reinventar la saga Budokai a nuevas consolas, se notaba sobretodo en su gameplay. De lo que más pecaba ese juego era de un plantel de personajes escaso y un modo historia que solo duraba desde la venida de Raditz hasta el final de la saga de Cell, más una batalla extra contra Broly.
Pero eso no me paró para darle caña al juego, lo quemé hasta la saciedad y lo disfruté un montón junto con horas y horas de batallas junto con repetir el modo historia. Así me enteré de la historia de Dragon Ball Z, por sus juegos.
Más tarde encontré que en la televisión gallega, en el programa Xabarín Club, echaban Dragon Ball entero, empecé con Dragon Ball Z Kai (que era la versión que estaba en emisión en ese momento) y mi amor por la serie no había hecho más que empezar…
En la TVG, lanzaban Dragon Ball por orden, osea, empezan con Dragon Ball, el original de Goku pequeño, Dragon Ball Z, Dragon Ball GT y Dragon Ball Z Kai para luego volver a empezar.
Mientras me enamoraba de los openings y endings de Dragon Ball que veía en la tele, tenía los videojuegos. Y la verdad, estoy orgulloso de verlo en gallego aunque por nuestra culpa exista la Onda Vital.
Para quién no lo sepa, resulta que el doblaje en Castellano de Dragon Ball se basó en la traducción del doblaje Gallego, por eso hay tantas similitudes en las traducciones, como Onda Vital y Superguerrero. Obviamente con el tiempo esto a cambiado y se han hecho arreglos, pero aún así le tengo mucho cariño y no me arrepiento para nada. Me encanta Cha-La Head Cha-La y Luz, Fuego Destrucción por igual.
Era un niño y me daba igual el doblaje que tenía en gallego, yo sabía que Onda Vital era Kamehameha pero nada me haría dejar de disfrutar del viaje en el que me había metido.
Mi fanatismo por Dragon Ball iba en aumento, cada juego que veía para la 360, lo quería, y si iba a salir, lo quería también. Yo ya me sabía la historia por los juegos, pero igualmente esperaba con ansias ver en la televisión la saga de Buu o poder ver a Goku Super Saiyan vencer a Freezer. También tenía ganas de que llegase ya la parte en que se emitiese Dragon Ball GT y poder ver a Omega Shenron y aquel Super Saiyan 4. Todo lo que había de Dragon Ball lo disfrutaba. Todo.
Me encantó de pequeño el Dragon Ball Ultimate Tenkaichi (aunque ahora mirando hacia atrás, es un juego bastante decepcionante), el Dragon Ball Battle of Z junto con ,para mí, la primera aparición de Goku Super Saiyan Dios y Bills. Completé al 100% el Dragon Ball Raging Blast 2, también completé al nivel máximo con todas la misiones secundarias el Dragon Ball Xenoverse, el cuál mi madre me regaló por sorpresa para la Xbox.
También veía en las revistas de videojuegos los juegos que salían para otras consolas de Dragon Ball y quería saber como eran. También con el poco acceso a internet que tenía en aquella época, vi la existencia de Dragon Ball Online y me picaba el gusanillo por probarlo…
Y, gracias a la biblioteca pública de mi ciudad, tenían la serie completa de mangas de Dragon Ball, la cuál leí sin dudarlo y descubrí mi afición por el manga, así que también empecé Naruto y otros que había allí, me llevaba los mangas de 4 para mi casa con el carnet de biblioteca y venía al día siguiente o a los dos días ya a devolverlos para coger otros 4 y seguir.
Dragon Ball alimentó mi amor al anime el cuál yo no sabía que se llamaba así, aún sin ser mi primer anime, ya que ya tenía visto Detective Conan, Sargento Keroro, Shin-Chan o Doraemon, lo que si hizo fue, descubrirme a mi mismo.
Dragon Ball, desde Goku pequeño hasta GT con Goku SSJ4, me tenía enganchado y no me cansaba nunca.
Aún a día de hoy, he vuelto a empezar a releer el manga de Dragon Ball Z, y me sigue encantando la saga de la venida de los Saiyan como la primera vez. Ver a Goku y a todos sus amigos luchar al máximo, Goku sufrir con el Kaio-ken; Vegeta, aquel enemigo que pronto que convertiría en un archi-amigo-enemigo con una rivalidad sin igual, la muerte de Yamcha, Ten, Piccolo y Chaoz. Todo para culminar en Goku, Krilin, Gohan y Vegeta en las últimas con una batalla que ves el sufrimiento y la angustia de cada personaje.
Y poco broma, el manga de Dragon Ball, es una maravilla visual, no solo por su dibujo, si no por su composición visual, es un manga que se disfruta al leer junto con una facilidad para comprender lo que está pasando en cada viñeta de una forma magistral y disfrutable, la cual muchos mangas deberían envidiar porque a veces no se entienden las peleas ni lo que está pasando…ejem…ejem…
Hace años que le perdí la pista a Dragon Ball, sobretodo cuando salió el capítulo piloto de Super, ya que no sabía donde seguir viendo, así que ahí se quedó. Pero eso no me impidió ver la película de la Batalla de los Dioses o seguir jugando a sus juegos.
Porque aunque no sepa nada de lo que está pasando en el canon de ahora, sé que Dragon Ball sigue en mi corazón, que todo eso que me hizo vivir y experimentar sigue ahí, todos mis recuerdos y mi amor está dentro de mí. Gracias Dragon Ball.
Porque de pequeño todo el mundo queríamos ser un Super Saiyan, hacer las poses o querer lanzar un kamehameha… Y todo eso, pasa en todas las generaciones.
Dragon Ball es un manga de 1984 y el primer anime es de 1986. Dragon Ball marcó la generación ya hace 40 años, marcó la generación de gente mucho mayor que yo, me marcó a mí, marcó a mis amigos, marcó a mi madre y marcará a las futuras generaciones, incluso marcó a países enteros.
Toriyama marcó las bases de un buen shonen y es la figura a la que seguir para muchos mangakas, y ya ni decir de las innumerables referencias que hay hacia sus obras.
Toriyama hizo la obra anime más importante y más famosa del mundo, ¡hizo que la gente vea anime y ni siquiera sepan que es el anime!
La marca de Dragon Ball y Toriyama perdurará durante años en el corazón de la gente mientras siga su nombre y su legado por el mundo.
Toriyama creó a Goku, el hombre más fuerte del universo y Goku hizo que Toriyama sea el hombre que más influye en el mundo.
Gracias Toriyama, gracias Dragon Ball por marcarme y ayudarme en ser como soy.
Te echaremos de menos, rey de reyes, descansa allí donde estés, Akira Toriyama, que tu legado perdurará para siempre.