ESTA ENTRADA CONTIENE SPOILERS MAYORES SOBRE LA OBRA LOOK BACK
¡Quiero empezar a vivir por mi cuenta!
Buenas mis frikazos, después de mucho tiempo, he vuelto a escribir en mi blog [aunque parece más el de Miguel (siempre el mismo chiste)].
Hoy, a la madrugada del 8 de noviembre de 2024, he terminado de ver la película Look Back, adaptación del One-Shot homónimo creado por Tatsuki Fujimoto.
Para colmo, justo la madrugada del día 7 de noviembre, leí el One-Shot para ir ya preparado para la salida del filme, el cuál salió exclusivamente digital para todo el mundo en Prime Video.
Si sois seguidores del podcast, me habréis escuchado hablar incontables veces sobre mis ganas de ver la película, ya que, salió en cines en Japón y en algunos pocos de EEUU, siendo bastante difícil de poder encontrar y ver de forma legítima o incluso buena calidad.
Así que, supongo que sabréis la felicidad que me entró al saber que el día 7 de noviembre, se estrenaba mundialmente en Prime Video. Mis ganas eran tantas por verla, que cuando la fecha ya marcaba el día, estuve revisando Prime Video y recargando la página para ver si estaba ya. En concreto, salió entre las 16:30 en España.
Si ya tenía ganas de ver esta película, imaginaos lo que se agrandaron al leer la review que dió Hideo Kojima en su momento por Twitter (ahora llamado X, aunque nadie lo llama así…), posiblemente, si no el que más, uno de los hombres que más admiro en la industria del videojuego.
Pero, ¿va sobre algo super-especial Look Back?
Pues, en principio, en base a su sinopsis, no.
Look Back nos cuenta la historia de Fujino, una chica de primaria que dibuja tiras de manga 4-koma en el periódico escolar.
El manga 4-koma es un estilo que solo usa cuatro viñetas, normalmente de 1 o 2 columnas, las cuales se leen de arriba a abajo, por lo general, este estilo se usa para la comedia
Fujino, es bastante popular en su clase, ya que sus viñetas son graciosas y sus dibujos reciben elogios.
Hasta que, un día, el profesor le pide que si por favor, le puede dejar una de sus columnas a Kyomoto, una alumna que no se presenta a clase, esta, con aires de superioridad y sobrada, accede.
Al llegar el día del periódico, Fujino y toda su clase, se dan cuenta del gran talento de Kyomoto al dibujar, el cuál supera con creces el de Fujino.
Fujino, al verse su ego afectado por la calidad de dibujo de Kyomoto y los comentarios de sus compañeros de clase, decide, dedicarse en cuerpo y alma a mejorar su dibujo, pero no por querer mejorar, sino, por superar a la que ahora, es su enemiga dibujante.
Pasa el tiempo, años de puro dibujo, que preocupa a su familia y es broma y queja de sus amigas y compañeros.
Para su suerte, en la última tirada de periódico, dibuja tanto Fujino como Kyomoto. Kyomoto, sin hacer acto de presencia, gana otra vez, por goleada a Fujino en su nivel de dibujo…
Nuestra protagonista, decide rendirse, volver a su vida normal otra vez, hasta que llega el día de la graduación escolar.
El profesor le pide a Fujino que lleve el diploma a casa de Kyomoto. Al principio, da largas, pero accede. Al llegar a la casa de Kyomoto, se da cuenta de que la puerta está abierta y en el pasillo, se encuentran libretas y libretas de dibujo junto con una tira 4-koma; al no haber nadie en la casa, Fujino decide hacer uno de sus dibujos con la columna, en el cuál hace una broma con que Kyomoto nunca sale de su casa. Sin querer, se le cae por debajo de la puerta de la habitación de Kyomoto y esta empieza a gritar de la emoción.
Aquí, veremos por primera vez la cara de Kyomoto y, veremos lo nerviosa que se encuentra tanto por salir como por ver a Fujino.

Kyomoto al ver la tira caída, se dió cuenta que era Fujino y le explica que ella es una gran fan de sus tiras cómicas, de sus historias y que si por favor le puede firmar la espalda, a la cuál llama «Diosa Fujino». Fujino le firma la espalda a regañadientes y Kyomoto aprovecha para preguntarle que porqué dejó de hacer manga, Fujino inventa que es porque está preparando algo grande y procede a irse.

Aquí se da el momento más mítico de la obra: Fujino, bajo la lluvia, va dando saltos de emoción.

Al final, Kyomoto siempre fue la mayor fan de Fujino. Lo cuál esto crea una gran amistad y crean sus proyectos, dónde Fujino hace las historias y los personajes mientras que Kyomoto, hace los escenarios y fondos.
Escriben y dibujan día sí y día también. Crean un proyecto One-shot para presentarlo a un concurso de manga. Son aclamadas por como unas chicas tan jóvenes pueden hacer un manga tan bueno y ganan tanto el concurso, el premio de un millón de yenes y un futuro juntas.
Pasan tiempo juntas, algo que Kyomoto nunca pudo hacer en su vida, tener una amiga, salir afuera, y, disfrutar.

Años y años pasan, siguen con sus sueños y consiguen que se empiece a serializar Shark Kick, su manga.
Pero, en lo que parece estar en su punto más alto de sus vidas; Kyomoto dice que no quiere seguir haciendo manga, que ella quiere ir a la universidad y hacer Bellas Artes. Fujino, enfadada, le dice que Bellas Artes no sirve de nada, que ella no sabe ser social, y que si se va, no pasa nada, que ya puede contratar a gente. Kyomoto, simplemente dice que intentará todo lo que pueda para socializar y que, quiere por una vez en su vida, tomar su propio rumbo y mejorar…

Aquí, se separan sus caminos, Fujino sigue su camino con Shark Kick, manga que resulta ser un éxito y que pronto tendrá una adaptación manga. Kyomoto, por su parte, empieza en Bellas Artes y le va genial.
Cambiamos a Fujino, la cuál está trabajando en su manga y hablando sobre contratar a dibujantes y, en el monitor de al lado, aparece en las noticias, que un hombre entró al centro de Bellas Artes con un arma puntiaguda, haciendo una masacre, con 14 muertos y 3 heridos graves, ya que según él «le plagiaron una obra». Fujino, no da de sí, llama por teléfono a Kyomoto, no responde, para acto seguido, recibir una llamada de su madre.
Kyomoto, ha muerto.
Fujino, va a casa de Kyomoto para dar luto, y allí ve, la tira 4-koma que hizo cuando iba a dar el diploma. Ella se castiga y dice que por su culpa, ella ha muerto, por llevarla al mundo del dibujo. Fujino de la rabia rompe en pedazos la tira, y un trozo en el que pone «¡no salgas!» pasa por debajo de la puerta…
Vemos como si esto fuese un aviso a Kyomoto en su momento, lo que le hace no salir al final.
Vemos la escena en la que Kyomoto está en la Universidad de Bellas Artes y está a punto de ser asesinada en su descanso, pero en un último instante, aparece Fujino para salvarle la vida con una patada de Kárate.

Fujino salva a Kyomoto, se pasan los números y Kyomoto se da cuenta de que es la «Diosa Fujino» de su infancia para luego hacer una promesa de volver a encontrarse.
Todo, esto, era solo la visión de Fujino, Kyomoto sigue muerta. Básicamente esto es lo que Fujino piensa que es lo que hubiese pasado si no se hubiese entrometido en su vida.
Pero, ¿esto es de verdad así?
Vemos perfectamente que, aunque Fujino y Kyomoto no se hubiesen conocido, Kyomoto hubiese ido a la escuela de artes, ese psicópata hubiese existido.
Lo que quiero decir es que, Fujino, se castiga por algo que está fuera de su alcance.
Sí, si no se hubiesen conocido no habría pasado lo que tuvieron que pasar, tanto para bien como para mal.
El destino no está escrito, o por lo menos eso yo creo que no es así. Pero hay factores que no se pueden cambiar, Kyomoto hubiese ido a la universidad de Bellas Artes seguramente, el asesino, las personas y su «obra robada» son factores externos que hubiesen seguido existiendo aunque ellas no se hubiesen conocido.
¿Que Fujino y Kyomoto se hubiesen conocido hubiese parado una masacre? No, no creo.
Creo que es obvio, pero obviamente es una tristeza la muerte de Kyomoto, pero… la vida tristemente no se puede cambiar.
No se pueden cambiar nuestras acciones, nuestras decisiones o a quiénes hemos conocido, el tiempo no está escrito, se escribe.
Fujino, se da cuenta de que nada puede cambiarse, aunque en su mente por un momento haya sido así.
Fujino procede a irse de la casa de Kyomoto después de ver su habitación y recordar todo lo que vivió con ella.
Para luego volver a su estudio, en dónde ha colgado una tira 4-koma, para que Kyomoto, nunca se vaya de su vida.

Fin.
Esto es Look Back. Una obra simple, pero bonita y que llega rápido al corazón, tanto en sus 160 páginas como en su hora de película.
Es una lectura corta, y una película corta, pero no por ella mala, me parece que merece un intento en cualquiera de sus formatos.
Simplemente puedo decir que la película contiene unas cuántas escenas más a forma de contexto, una animación hermosa y una banda sonora que llega al corazón.
Ojalá os haya gustado este escrito y sobretodo, cuidad vuestra espalda.
Hasta la próxima, mis frikazos.