BLAME! | El arte del vacío

Buenas frikazos y frikazas, desde hace unas semanas me terminé de leer BLAME! (y hace pocos días su precuela NOiSE), un manga que definiría como una «experiencia visual».

Para entender un poco ciertas cosas sería mejor poner en contexto algunas cosas:

¿Qué es BLAME!?

BLAME! es un manga de ciencia ficción cyberpunk creado por Tsutomu Nihei. De normal con leer la obra BLAME! como tal puedes darte por terminado, aunque esta poseé dos obras «importantes» de este universo: NOiSE, una precuela corta que transcurre milenios atrás pero da un poco de contexto; y BLAME II, un One-Shot (una historia corta de un solo capítulo) que nos cuenta otra historia pero muchos años después de la historia original, osea se, historias complementarias.

BLAME! es una obra que aunque tenga una historia, sentí que vive más de conceptos más allá de nuestra compresión humana y un nivel de dibujo que deja boquiabierto.

Sin entrar en muchos SPOILERS: BLAME! trata del viaje de nuestro protagonista Killy a través de La Ciudad, el lugar dónde transcurre toda la historia que es una mega-estructura que cubre toda La Tierra. Killy busca durante su viaje a seres humanos con genes puros de conexión a terminal (o genes terminal para abreviar), unos genes que les permite poder conectarse a la red Netsphere (que es una intranet de información y control de esa mega-estructura). Aunque en el manga se nos presente a Killy como humano, este demuestra tener tecnología en su cuerpo, fuerza sobrehumana y sobrevivir a situaciones normalmente mortales. También se nos presentan humanos pero sin este gen puro.

Killy es un personaje que es frío y callado en todo momento y en varias ocasiones se puede ver que tiene muy pocas habilidades de combate ya que su normalmente la única arma que usa es una pistola lanzador de partículas gravitacionales que es tan potente como para abrir agujeros de más de 100km de largo, pudiendo destruir estructuras enteras y ser visible a gran distancia, obviamente altamente mortal hacia su objetivo.

En general hay otros dos personajes importantes:

CIBO o Shi-bo una científica que fue castigada por querer crear un proyecto para poder acceder a la red sin tener genes terminal a la que vemos cambiar de cuerpo varias veces en la historia. A diferencia de Killy, es bastante más habladora y llega a hacer la mayoría de temas tecnológicos que no requieren fuerza bruta.

Y SANAKAN, un personaje que aparece como antagonista en la historia varias veces, además de ser un Dispositivo de Seguridad de la mega-estructura, en cierto momento a ser aliada con Killy.

Los enemigos principales o que más veremos de BLAME! serán dos:

Los Dispositivos de Seguridad o Salvaguardia, son unos seres que sirven a la Netsphere y suelen ser robots diseñados para acabar con seres que no posean el Gen de Terminal, osea, casi todos los seres de BLAME!

Y los Seres de Silicio, una raza de humanos que fueron reconfigurados con tecnología para cambiar su estructura molecular de carbono a una de Silicio. Su objetivo principal es conseguir el gen terminal para acceder a la Netsphere para manipularla y destruir a los seres restantes y controlar La Ciudad.

Vale, ahora sí. Desde el primer momento que empecé a leer BLAME! me di cuenta de que su diseño de seres humanos no suele ser bonito al ojo humano y menos aún caer en el típico que se ve en obras japonesas pero raramente, cuando los seres humanoides tienen caras feas o cuerpos extraños, todo lo demás llega a un nivel de dibujo de calidad excepcional que juega perfectamente con la delicadeza de detalles, la suciedad e informaldiad de los trazados y colores junto con el gigantismo y el infinito de sus zonas.

Abajo adjunto varios ejemplos traídos directamente del manga

Ejemplo de un Dispositivo de Seguridad, suelen ser completamente de color blanco, se notan su partes robóticas, suelen ser repetidos en cuanto a diseños en producción y ser extremadamente violentos.
Diseño usual de un ser de Silicio, suele notar por su tipo de ojos, el abuso de negro en su diseño junto con una cabeza pálida y un comportamiento altamente agresivo

Como podemos ver, BLAME! se caracteriza por ser callado y simplemente disfrutar de su atmósfera y sus diseños.

Gran cantidad de veces en BLAME! solo veremos a Killy subiendo escaleras o estructuras mientras disfrutamos de escenarios traídos de un mundo de tecnología de una pesadilla cyberpunk. Un mundo dónde la tecnología se ha comido a todo lo biológico en este mundo y dónde no sabemos sobre el fin del mundo, un mundo lleno de estructuras metálicas, artificial y laberínticamente kilométrico. Una de las grandes teorías en la que se base BLAME! es el concepto de Esfera de Dyson.

Y creo que hasta aquí es lo que puedo decir de BLAME! sin decir nada más sobre la historia.

Básicamente lo único que os puedo decir es que BLAME! es una obra relajada que se puede acabar en una tarde o dos, ya que consta solo de 66 capítulos, con muy poco diálogo que solo deja al disfrute visual.

Muchas gracias por leer, soy MarkosTheFlower y nos vemos hasta la próxima, mis amados frikazos y frikazas.

Disfruten.

Autor

Deja una respuesta